TerapiSer: Psicólogos en Guadalajara
  • INICIO
  • TERAPIAS
    • Terapia gestalt
    • Terapia individual >
      • Beneficios de la terapia individual
    • Terapia de pareja >
      • Beneficios de la terapia de pareja
    • Terapia en línea
    • Orientación en sexualidad
  • SOBRE MI
  • ESPECIALIDADES
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Estres
    • Miedo
    • Timidez
    • Ira
    • Resentimiento
    • Duelos
    • Culpa
    • Celos
    • Autoestima
    • Cambios de humor
  • BLOG
  • CONTACTO

"La sexualidad es fundamental en la vida de una persona"

La sexualidad

                                                         ¿Qué es la sexualidad?

​La sexualidad es uno de los aspectos fundamentales del ser humano y estará presente desde  el nacimiento y hasta su muerte. Cuando hablamos de sexualidad no solamente nos referimos a la intimidad de la persona o sus actitudes ante ella. Cuando hablamos de sexualidad nos adentramos a lo intimo del ser y sus sentimientos mas profundos, como la a vivido y desarrollado en su historia. La sexualidad es muy importante para el bienestar y salud sexual de la persona y de su pareja.

La organización Mundial de la -salud (OMS) la define de la siguiente manera:
“Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.

La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales» (OMS, 2006.


En la sexualidad interactúan los factores psicológicos, biológicos, culturales, socio económicos, éticos y espirituales que adquirió la persona a lo largo de su historia. La sexualidad se va a manifestar en todos las conductas durante la vida de la persona, va a influir en el desarrollo de su personalidad, así como en  su estabilidad emocional y sus relaciones sociales.

La salud sexual

En la salud sexual se entremezclan todos los factores bio-psico-sociales y cuando hay algún problema puede ser complejo cual de las áreas mencionadas sea la causa del problema presente. La salud sexual es importante en una persona porque influye en su estado mental, emocional, físico y social. Es un factor relevante para el bienestar y felicidad de una persona.

La OMS hace énfasis en darle a la sexualidad un enfoque positivo y respetuoso que facilite la educación sexual en todos los niveles. Para que pueda llegar a generar bienestar a la persona y que goce de una adecuada salud sexual. 

La OMS define a la salud sexual como «un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere de un enfoque positivo, respetuoso de la sexualidad y de la relaciones sexuales, así como la posibilidad de poder tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libre de toda coacción, discriminación y violencia.» Aquí es importante recalcar que para que se de una adecuada salud sexual se requiere de condiciones sociales y educativas adecuadas.

La educación sexual

Para que la sexualidad alcance su objetivo tanto de manera individual como en sociedad, es necesaria una educación sexual científica, libre de prejuicios, al alcance de todos. 

Dar información o aprender conceptos es insuficiente. La educación sexual debe de abarcar la posibilidad en toda persona e institución de analizar, reconocer y discernir la información. Para que de esta manera se puedan tomar las mejore decisiones en esta área fundamental en la vida del ser humano. 

Una persona educada en la sexualidad humana tiene la capacidad de reconocer y diferenciar  la información real de la adulterada. Adquiere la habilidad de tomar decisiones conscientes para si mismo, así como el valor de respetar tanto la ignorancia como el conocimiento de los demás.
  • La educación sexual debe de darse tanto en casa como en la escuela.
  • La información debe de ser abundante, verídica, libre de prejuicios.
  •  La educación sexual debe e incluir temas de aspectos físicos, psicológicos y sociales del comportamiento sexual.
  • Una adecuada educación sexual debe incluir la salud sexual, el entendimiento de lo que son las relaciones saludables y no saludables.
  • Comprender, valorar y reconocer la autonomía sobre las decisiones acerca de su cuerpo. Así como el respeto a los derechos de los demás es us decisiones sobre su sexualidad y cuerpo.
  • Respeto a todas las personas independientemente de sus formas de pensar y de su orientación sexual  o identidad de genero. 

«La sexualidad se puede experimentar y expresar de muy diversas formas tanto de manera interpersonal como intrapersonal a través de pensamientos, fantasías, roles, creencias, valores, formas de relacionarse, comportamientos, deseos.»

¿Cuándo empieza la educación sexual?

Aunque existen diferentes puntos de vista de como y cuando debería de empezar la educación sexual en las niñas y los niños, es un hecho que ahora tiene mucho mas acceso a información por medio del internet. Mucha de la información a la que tienen acceso no necesariamente es la adecuada para su edad o incluso puede ser falsa. Si no educamos en la sexualidad enviaremos muchos mensajes acerca de como percibimos los temas relacionados con ella. Muchos de ellos serán interpretados de forma negativa, nuestras actitudes hacia los temas sexuales son parte de la educación.

Los mensajes que se le enseñan a los niños ya se de forma consciente o inconsciente tendrán un papel fundamental en su educación sexual. Son importantes porque influyen en como formaran su identidad sexual y la forma en que la expresaran.

Existen estudios concluyen que solo un pequeño porcentaje de adolescentes recibe educación sexual de sus padres. La gran mayoría de su educación sexual viene de la información viene de sus pares y de los medios de comunicación.

¿Cuándo termina la educación sexual?

Los adolescentes a medida de que crecen se van a enfrentar a decisiones que tienen que ver con la sexualidad, las relaciones y los comportamientos sexuales. Estas decisiones influyen en su futuro y su salud sexual. Madres, padres y la sociedad en general tiene la obligación de proporcionarles una educación integral, honesta y de acuerdo a cada etapa de su desarrollo.

​Una educación sexual que les permite tomar decisiones de manera individual sobre su sexualidad. La educación sexual no solo es propia de la infancia o de la adolescencia, sino es algo que se requiere en cada etapa de la vida.

"Las preocupaciones o dudas sobre temas que tienen que ver con la sexualidad pueden afectar de gran manera el estado de animo, los pensamientos y las conductas de una persona. Los problemas relacionados con la sexualidad afectan la actitud y el bienestar de la persona"​

¿Cuándo buscar ayuda de un profesional en la sexualidad?

Las personas pueden asistir a terapia cuando tiene algunas dudas o algún problema o tema relacionado con la sexualidad. La terapia brinda un espacio seguro para hablar sobre temas sexuales, además que les puede ayudar a restaurar o mejorar el disfrute en su sexualidad. La terapia también es un buen medio para encontrar cuales son las causas de preocupaciones o angustia sobre sus creencias, sentimientos o comportamientos sexuales.
​

Muchas personas no tienen la confianza para hablar temas relacionados con la sexualidad con familiares, pareja o amigos. Esto les puede ocasionar sentimientos de ansiedad, frustración, pena. Se pueden sentir incómodos hablando de estos temas y por lo tanto un problema sexual pequeño puede prolongarse por mucho tiempo. Por lo que encontrar a un profesional adecuado  puede ser de gran ayuda, un educador sexual (sexólogo), terapeuta sexual son los profesionales en esta área.

Problemas sexuales tratados en terapia

La terapia puede ayudar a una persona a encontrar las fuentes de su ansiedad o angustia sobre los problemas relacionados con la sexualidad. Así mismo le puede dar información especializada sobre el tema que tenga dudas o que le preocupa. 

En una ambiente seguro puede explorar su orientación sexual, sus formas de expresarla y cualquier duda que tenga sobre este aspecto de su vida. En terapia se abordan los problemas que tiene en sus relaciones personales y como influyen en sus sexualidad. Como resultado puede mejorar la satisfacción en sus experiencias sexuales y su actitud ante la sexualidad en general. 
La terapia para problemas con relación a la sexualidad puede ayudar entre otras situaciones con:
  • Dificultad para alcanzar un orgasmo
  • Problemas relacionados con la excitación
  • Coito doloroso
  • Atracción sexual
  • adicción al sexo
  • Adicción a la pornografía
  • Traumas o abusos que influyen en la sexualidad
  • Confusiones
  • Miedos
​
En la actualidad existen una gran cantidad de recursos desde diferentes disciplinas especializadas para encontrar el tratamiento adecuado para cualquier tipo de problema relacionado con la sexualidad. Es importante contactar con un profesional adecuado que tenga los recursos necesarios, preparación y conocimiento para intervenir en la salud sexual de la persona. 
Picture

Acerca de: 
​​sobre mi


Contáctame 
Psicoterapeuta José Guadalupe Barrera
envíame un mensaje y en breve me comunico
Celular: 33 1111 3753


Dime tus dudas por WhatsApp:
Picture

Para todos:

​inicio
terapia individual
terapia de pareja
terapia en línea
​​
​BLOG DE FRASES
Servicios
​Beneficios de la terapia individual
​Beneficios de la terapia de pareja
​
Especialidades

Datos de contacto:

Calle Amado Nervo 188
Colonia Ladrón de Guevara
Guadalajara, Jalisco. 
Teléfonos: 
(33) 36153082 
Celular: 33 1111 3753
Horario de servicio:
lunes-viernes de 9 am a 8 pm
Sábados de 9 am a 6 pm
Domingos previa cita.
Página con tecnología de Weebly. Gestionada por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • TERAPIAS
    • Terapia gestalt
    • Terapia individual >
      • Beneficios de la terapia individual
    • Terapia de pareja >
      • Beneficios de la terapia de pareja
    • Terapia en línea
    • Orientación en sexualidad
  • SOBRE MI
  • ESPECIALIDADES
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Estres
    • Miedo
    • Timidez
    • Ira
    • Resentimiento
    • Duelos
    • Culpa
    • Celos
    • Autoestima
    • Cambios de humor
  • BLOG
  • CONTACTO